lunes, 16 de noviembre de 2015

Escenarios virtuales y Teorías de Aprendizaje

Relación de escenarios virtuales con tres teorías de aprendizaje: Conductismo, Constructivismo y Conectivismo


Por Martha Lucila Chaparro Anaya


Escenarios virtuales que aplica la teoría del aprendizaje: Conductismo.




 Fuente:  https://uoc2sem1112-grupo4.wikispaces.com/file/view/Aprendizaje_conductista.jpg/341115640/Aprendizaje_conductista.jpg

·         Datos descriptivos
o   Nombre: Mates+TICas y ArTe Proyecto Colaborativo
o   Nivel de formación: Primaria
o   Descripción: Este es un proyecto en el que se muestra una fuerte relación entre las matemáticas y el arte, para ayudar a desarrollar conceptos matemáticos y como sentimientos estéticos. “El matemático, lo mismo que un pintor o un poeta, es un constructor de configuraciones” que tienen por característica la belleza y la armonía. Todos tiene como material base las ideas, un pintor hace uso de las formas y colores, un poeta de las palabras y un matemático de las configuraciones o abstracciones. uno de sus varios subproyectos es por ejemplo: Pi o π, es la relación de la circunferencia de un círculo con el diámetro. Es un número irracional. Las primeras aproximaciones al cálculo del número Pi fueron llevadas a cabo por los babilonios en torno al 2000 a.C., pero fue Siracusa quien realmente inició la teoría matemática del número π en el año 225 a.C.
o   Enlace:
o   Principal
o  Ejemplos específicos

 Fuente: https://youtu.be/yMf81rfeb-s

·         Análisis de la teoría relacionada.
Este escenario es conductista porque
o   Especificar claramente cuál es el comportamiento final que se desea para el ejemplo mostrado es “construir un PI-SKYLINE
o   Identificar la secuencia de movimientos que los usuarios deben ejecutar para llegar gradualmente al PI-SKYLINE, los que se pueden observar en el blog
o   Poner a los individuos en actividad, es decir deben dibujar en el plano cartesiano, deben colorear
o   Condiciona a los usuarios para que respondan a estímulos visuales y sonoros, adjunta un video y uno de ellos relaciona PI con las notas de un piano, evidencia procesos de asociación que según el conductismo es la única forma de aprender.
o   Aplicar el refuerzo toda vez que los usuarios ejecuten movimientos en dirección del comportamiento deseado, y solo en ese caso, y
o   Una vez implantado el comportamiento, recompensar y da libertad de usar acuarela para completar un cielo estrellado y hermoso.

·         Ventajas como herramienta de aprendizaje
o   Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza aprendizaje
o   Se modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.
o   Se  facilita la manera de evaluar,  es un proceso observable
o   Se trabaja por la construcción del significado.
o   El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

·         Inconvenientes como herramienta de aprendizaje
o   Condiciona al estudiante a realizar actividades previamente definidas.
o   La enseñanza se plantea como un modelo de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del estudiante
o   Controlar la conducta de forma empírica y experimental.


Escenarios virtuales que aplica la teoría del aprendizaje: Constructivismo.



Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf1wJVsZaX6z4a-xIAL4UolApCW2NJH8KHfZ2wKoejWaMsyh7RBZipcd0klA9t3vD4tcMsTGLqyOrLStihv7yCrjTDUPNoRxdUOXfZz9Nl8gRxS3hVbojs4KidVhKvpdQxWMi7YAC3TuKa/s1600/156447_388733477853865_23120928_n.jpg

·         Datos descriptivos
o   Nombre:  Palabras Azules
  Nivel de formación: Primaria
o   Descripción:   Palabras Azules Proyecto Colaborativo que busca el desarrollo de competencias comunicativas, su objetivo es  crear, proponer, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados, para desarrollar secuencias didácticas completas que permiten mejorar la expresión escrita y animar a la lectura. Se desarrolla mediantes blogs que manejan herramientas web 2.0
o   Enlaces:
o   Principal:
http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2015/03/23/palabras-azules-mejorar-la-expresion-escrita-en-la-era-digital/?_ga=1.43888679.381075456.1447682523
o   Ejemplos específicos

Fuente; https://youtu.be/HVjTZRlDNO0

·         Análisis de la teoría relacionada
Este escenario es constructivista porque
o   Es un proceso activo en el cual se espera que los estudiantes construyan nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento previo y actual. Es el estudiante acompañado de sus compañeros y docente el que construye historias, usando metodologías activas de aprendizaje, estudiante es protagonista de su propio aprendizaje
o   Experiencia de aprendizaje Colaborativo, suma de capacidades, todos crean, La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas considerando que los errores son parte de la educación y se aprende de ellos
o   En el constructivismo los individuos desarrollan tareas para generar un significado, para el caso la importancia de las palabras.
o   Experiencia de aprendizaje digital, cultura y competencia digital, hace uso de herramientas web 2.0

·         Ventajas como herramienta de aprendizaje
o   Fomenta la escritura creativa, desde los primeros cursos, con o sin TIC
o   Se aprende mediante el juego, se divierte escribiendo, disfrute el placer de escribir como expresión y comunicación
o   Se hace uso  de la magia de las historias para la enseñanza y práctica de la lecto-escritura como una tarea amena, sin olvidar los aspectos  técnicos/estructurales.
o   Establece relaciones de trabajo colaborativo entre el profesorado
o   El proyecto en un buen porcentaje hace uso de herramientas 2.0 que permiten colaborar de manera ágil, coordinar tareas y exportar resultados.
o   Se da a conocer las herramientas 2.0 disponibles en la red, para la creación literaria y el aprendizaje digital.
o   El profesorado se relaciona en los espacios y, luego, cada nivel de implicación tiene su propio grupo dentro de las redes sociales Twitter, Facebook o Google+

·         Inconvenientes como herramienta de aprendizaje
o  El proyecto debiera contar con mayor número de herramientas o aplicativos web que facilite el trabajo colaborativo


Escenarios virtuales que aplica la teoría del aprendizaje: Conectivismo.


Fuente; https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKjBLv1eauC2UuZYPkOmZW3EQwStocFF-CsN-xdypUOiTfPsXcYuwmZtfWxJ9_s6Mf5olPOMxn4AUzNlEWclv5iaiCzT6e5uxH2CzbMWjC5xfWHeYaYPrmc3v4IShXlcYy_drtFRi3xZfl/s1600/MOOCs.gif

·         Datos descriptivos
o   Nombre: Los MOOCc ó  cMOOC
o   Nivel de formación: universitaria
o   Descripción: los MOOC conectivistas (cMOOC o MOOCc), El énfasis está en la creación de conocimiento mediante el aprendizaje social y colaborativo, la creatividad, y la autonomía. MOOC es un acrónimo en inglés, “Massive Online Open Courses” se traduce: “Cursos en línea masivos y abiertos”. El término fue acuñado por Dave Cormier y Bryan Alexander, (2008), se puede definir como curso a distancia, accesible por internet, que puede ser tomado por cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, por ello el número de participantes es muy grande (MOOC edX – comunidad de 5 millones en 2015), para una mejor comprensión es importante definir cada uno de los siguientes términos:  “curso”, “en línea”, “masivos” y ”abiertos”.
o   Curso repensado para ser desarrollado sobre la red de redes - internet, tiene plazo en tiempo, es decir se conoce las fechas de inicio y fin del curso, tiene objetivos, actividades y recursos de aprendizaje, necesarios para constituir un programa de aprendizaje de una materia o curso, debe contar con evaluaciones que permitan medir y acreditar el conocimiento adquirido.
o   En línea, cuando el curso se realiza a través de Internet, cualquier persona desde cualquier parte del mundo con una conexión a Internet puede participar en estos cursos.
o   Masivo implica que en un curso pueden coexistir miles de estudiantes al mismo tiempo, y esta es una de las grandes diferencias con los cursos tradicionales en línea.
o   Abierto tiene varios significados: Abierto a estudiantes de fuera de la universidad que organiza el curso. Abierto porque no exige requisitos de estudios o titulaciones previas, es decir debe tener una “inscripción abierta”. Abierto porque el material producido y ofertado en el curso debe estar técnicamente accesible y disponible, en formatos reutilizable y en lo posible, adaptable. Abierto porque no se hace uso de una plataforma de aprendizaje cerrada, sino que los contenidos del curso están repartidos por Internet en diferentes lugares y formatos como páginas web, blogs, wikis, repositorios, multimedia etc. Abierto por la plataforma tecnológica sobre la que se desarrolla una parte del curso, es decir plataforma, aplicativos en código abierto (open source). Y abierto por el total acceso a los contenidos y a la realización de las actividades de modo gratuito.

o   Algunos sitios web que ofrecen cursos MOOC
o   Coursera.
o   Udacity.
o   edX.
o   Khan Academy.
o   Udemy.
o   Codecademy.
o   Lynda.com.
o   SkilledUp.
o   Academic Earth.
o   Saylor.org.
o   Canvas Network.
o   MiríadaX

o   Enlace:
o   Principal:
o   https://www.edx.org/?gclid=CKWvyoGplckCFZQdgQodQZoORg

o   Ejemplos específicos:
o   https://www.edx.org/course/introduction-programming-java-part-1-uc3mx-it-1-1x-0
o   https://www.edx.org/xseries/china-civilization-empire
o   https://www.edx.org/xseries/data-science-analytics-context

o   https://www.edx.org/xseries/astrophysics


Fuente: https://youtu.be/Uxzqb5MHVfc

·         Análisis de la teoría relacionada
o   El estudiante es el protagonista del aprendizaje, el conocimiento ya no se adquiere de una forma lineal, sino en red, el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. Por ello los cursos ofrecidos por universidades prestigiosas y con docentes de mucho renombre, son cada vez más llamativos
o   El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones, por ello son atractivos los cursos MOOC, porque se crea relaciones con un grupo de personas de una amplísima diversidad, de diferentes formas de pensar, de diferentes culturas, con condiciones sociales y económicas muy diferentes.
o   La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. Sin la red es casi que imposible el aprendizaje. Ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave para el aprendizaje en red.
o   El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe es visto a través del lente de una realidad cambiante.


·         Ventajas como herramienta de aprendizaje
o   Ofertados por universidades prestigiosas con docentes de mucho renombre
o   Es posible defender la propiedad intelectual y, a la vez, liberar los derechos de reproducción bajo las condiciones que el autor desee.
o   Se crea relaciones con un grupo de personas de una amplísima diversidad,  de diferentes culturas, con condiciones sociales y económicas muy diferentes, lo que hace que se enriquezca el proceso de aprendizaje que se vive en un curso.
o   Es un medio para descubrir y valorar nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, son la excusa para hablar, meditar e investigar sobre educación.

·         Inconvenientes como herramienta de aprendizaje
o   Los MOOC no son para todo el mundo, por estadísticas conocemos que quienes hacen estos cursos ya son personas con títulos universitarios
o   Se sospecha juego de intereses, pues ya no son del todo abiertos.
o   No es claro ¿Cuál es el modelo de negocio? ó ¿El trasfondo es económico?.


ANÁLISIS FINAL

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Dentro de los EVA podemos distinguir:

  • Las Comunidades Educativas Virtuales (Virtual Learning Communities, VLCs)
  • Los Entornos Educativos Virtuales (Virtual Learning Environments, VLEs)


Comunidad: transmite un mayor significado y potencia educomunicativa, la comunicación  es entre las personas que interactúan entre sí gracias a las tecnologías.

Entorno: brinda unos aledaños tecnológicos en los que se puede crear, explorar y aprender.

La Educomunicación es el campo de estudio donde confluyen la Educación y la Comunicación. También recibe otros nombres en países de habla hispana como Educación Mediática o Educación para la Comunicación.

La Educomunicación se encuentra en un proceso de transformación continua en función de los cambios y exigencias de la cultura digital. Principalmente, las cuatro características de la sociedad actual que afectan especialmente a la Educomunicación son la interactividad, la cultura de la participación, la cultura de la convergencia y la cultura móvil. El rasgo que debe diferenciar a una comunidad virtual es la sociabilidad e interacción social entre sus miembros, que superará el aislamiento para transformarlo en colaboración.

La interacción: es algo natural en la relación entre las personas, en una comunidad virtual, la interacción entre sus miembros se realiza a través de medios tecnológicos, convirtiéndose así en entornos que agrupan personas relacionadas con una temática específica.

La interactividad: Es una predisposición para crear conexiones, provocar conversaciones, sugerir puntos de partida, abrir espacios a la confrontación de ideas. La interactividad es una exigencia de la era digital y de la educación ciudadana (Silva, 2005, p.43-44)

Enseñanza y comunicación forman parte de una misma realidad, las relaciones dialógicas que se den entre el proceso educativo y la práctica comunicacional han de partir de tres principios: Relacionabilidad,  Alteridad, y diálogo, el diálogo, condición ineludible para que los otros dos principios se concreten. La educación debe ser entendida como un espacio para el reconocimiento de y con los otros sujetos, un espacio para el diálogo, que también es parte indispensable de un auténtico proceso comunicativo.


Si bien en el aprendizaje digital es importante el modelo o teoría de aprendizaje en el que se fundamenta, lo mas importante es que en el aprendizaje digital se desplaza la responsabilidad del aprendizaje a los estudiantes convirtiéndoles en sujeto activo de la construcción y gestión de su propio conocimiento, sintiéndose empoderados al realizar un acto de responsabilidad.

Bibliográfia.


·         CABERO ALMENARA, J. (2006): ""Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza", Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, vol.20. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/cabero20.pdf.
·         REGALADO, A. (2012). “The Most Important Education Technology in 200 Years”. En MIT Technology Review, 2 de noviembre.
·         SIEMENS, G. (2012). “What is the theory that underpins our moocs?”. En Elearnspace, 3 de junio.

·         Coorporación Colombia Digital (2012). "Aprender y educar con tecnologías del siglo XXI" Paginas 97. 156


No hay comentarios:

Publicar un comentario