Entornos Virtuales de Aprendizaje de acuedo a varios modelos pedagógicos
Por: Marcela Patricia Estrada Arango
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE BASADO EN EL MODELO CONDUCTISTA
Tomado de: http://reglasdeortografia.com
En este modelo, el proceso de
aprendizaje es visto como un cambio en la forma de comportamiento en función a
los cambios del entorno, por lo que el aprendizaje es el resultado de la asociación
de estímulos y respuestas. Los máximos
exponentes de este enfoque han sido Skinner, Watson y Pavlov, quienes manifestaron
que existen diferentes reforzadores que contribuyen a la repetición de un
comportamiento deseado como por ejemplo las calificaciones.
En este enfoque, el papel de
la enseñanza es lograr establecer conductas en los estudiosos mediante un programa
racional de estímulos asociados a respuestas deseables.
Por otra parte, el docente
que se orienta por el conductismo, emplea las potencialidades de comunicación
de los medios para formular preguntas que el estudiante debe responder; y, las
posibilidades de preguntar del estudiante se dan principalmente en la dinámica
pregunta del estudiante- explicación del profesor.
Escenario Virtual basado en el Modelo Conductista:
Tomado de: http://reglasdeortografia.com Ventajas del uso del enfoque conductista:
Usando los nuevos entornos
virtuales de aprendizaje, el profesor puede diseñar cursos donde integra una
serie de estímulos ( preguntas del docente y registro de las respuestas del
estudiante; incluso, éste puede tener cierto nivel de iniciativa para formular preguntas
y recibir la respuesta del “computador”, sonidos, imágenes; movimientos;
refuerzos, como alabar al estudiante cuando da una respuesta correcta, impedir
el avance cuando comete un error, darle retroalimentación sobre el desarrollo
global en el curso), con los que aspira optimizar la enseñanza y facilitar el
aprendizaje del estudiante.
Desventajas
del uso de entornos virtuales basados en el modelo conductista:
üTransferencia
pasiva de conocimientos
üEl
proceso de enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de
actividades de refuerzos que modifican la conducta del estudiante;
üPuede
condicionar al estudiante a realizar actividades previamente definidas.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE BASADO EN EL MODELO CONSTRUCTIVISTA
Tomado de: http://www.wikipedia.org
Tomado de: http://www.wikipedia.org
Tomado de: http://www.wikipedia.org
Tomado de: http://www.wikipedia.org
Para este modelo educativo,
el proceso de enseñanza – aprendizaje no es una simple trasmisión de
conocimientos, el cual busca que a través de la organización de métodos de
apoyo, el estudioso pueda construir su propio saber. Esta teoría está fundamenta por autores como
Lev Vygotsky, Jean Piaget y David Ausubel; quienes conciben el aprendizaje como el resultado de un proceso de
construcción personal y colectivo de nuevos conocimientos a partir de los
saberes previos, la cooperación de los compañeros y la asesoría del facilitador
(docente – tutor).
Dentro del modelo
constructivista, el cual concibe la educación como un proceso de
socioconstrucción, las Wikis como Wikipedia, permiten a los usuarios
(docentes – estudiosos) crear y editar contenidos de forma colectiva a través
de un navegador web.
Wikipedia es una
enciclopedia de uso libre, la cual es editada colaborativamente bajo el modelo
constructivista. Este sitio es
administrado por la Fundación Wikimedia, organización sin ánimo de lucro que se
financia a través de las donaciones. El nombre “Wiki” proviene del término hawaiano
que significa rápido, y este entorno fue creado por Ward Cunnigham en el año
1995.
Escenario Virtual basado en el Modelo Constructivista:
http://www.wikipedia.org
Potencial
Educativo:
Los expertos manifiestan que
ambientes como Wikipedia ayudan a desarrollar las competencias de
lectoescritura y trabajo colaborativo.
Por su parte, el docente puede llevar un seguimiento a sus estudiosos,
revisando el proceso del texto, observando su calidad y la cantidad de aportes
de cada estudioso. Además, las wikis
permiten el trabajo colaborativo de
manera asincrónica.
Posibles
desventajas del uso de las Wikis:
üDemasiado
abierta lo que hace que sus contenidos puedan ser considerados como subjetivos
üEstas
páginas no tienen un orden
üNo
hay un propietario líder del contenido publicado, por lo cual no existe un control
ni supervisión del contenido publicado
Link
video modelo constructivista: Los invito a visualizar este vídeo para aprender más sobre el uso educativo de las wikis según el modelo constructivista.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE BASADO EN EL MODELO CONECTIVISTA: NUEVA TEORÍA DE LA ERA DIGITAL
En este modelo educativo
propio del siglo XXI, el estudioso pasa de ser un simple receptor y reproductor
de datos, a ser el centro y protagonista de su proceso educativo. En este nuevo enfoque, el rol del profesor se
basa en la motivación que da al estudioso para que lleve a cabo su proceso de
aprendizaje. Este nuevo concepto del proceso educativo,
hace énfasis en que el estudioso
debe generar nuevas habilidades y competencias para aprender y seleccionar
información relevante y así lograr mantenerse a flote en este gran mar de
información, conocimiento y competitividad.
Esta teoría fue desarrollado por George Siemens, quien se basó en el
análisis de las limitaciones y desventajas de los modelos conductista,
cognitivistas y constructivista, y cuyo propósito es explicar el efecto que las
TIC han tenido en la manera en como el ser humano vive actualmente, se comunica
y aprende.
Entre los principios del conectivismo
presentados por Siemens para sustentar su modelo, encontramos los siguientes:
El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
vEl aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos.
vEl aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos).
vLa capacidad de saber más, es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
vPara facilitar el aprendizaje continuo es necesario fomentar y mantener las conexiones.
vUna habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas y conceptos.
vEl propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la actualización del conocimiento preciso y actual.
vLa toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana, debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisiónv
Escenario Virtual basado en el Modelo Conductista:
Ventajas del uso de los entornos virtuales
conectivistas:
Se
constituyen en espacios de aprendizaje interactivo orientados a la
resolución de problemas e investigación en colaboración, se centran en el
estudiante.
Potencian
un aprendizaje significativo al facilitar múltiples aplicaciones y
experiencias.
Son
espacios donde los estudiantes se convierten en miembros activos de la
comunidad de aprendizaje aportando un contexto social y comprometiéndose
con su aprendizaje
Potencian
el aprendizaje cooperativo y colaborativo, facilitando el acceso a la
información compartida, y el uso de herramientas de aprendizaje
colaborativo, y permitiendo compartir información, objetivos y valores.
Facilitan
el aprendizaje social a partir de las conexiones entre los estudiantes
durante el proceso.
Proporcionan feed-back y/o guías de aprendizaje que
sirven de ayuda y orientación para el estudiante, ofreciéndole diferentes
itinerarios de aprendizaje
Posibles inconvenientes del uso de EVAS basado
en el enfoque conectivista:
-Por la
diversidad de nodos y conocimientos se puede hacer difícil garantizar la
disponibilidad, calidad, confiabilidad de la información necesarias para formar
las conexiones que garanticen el aprendizaje;
- Por ser una
nueva teoría de aprendizaje de la era digital, se requiere una nueva
metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de diseñar cursos, se
diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los
estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus
intereses y necesidades;
-Los profesores
no están todavía preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la
tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo
Vídeo de George Siemens donde nos explica en qué consiste su nuevo modelo educativo.
Referencias Bibliográficas:
Siemens, George. A Learning
Theory for the Digital Age. December 12, 2004.
http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario