ESCENARIO
VIRTUAL MODELO CONDUCTISTA
El conductismo es una
de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor
tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por
concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la
realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas
conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de
actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo. http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo
El conductismo es una
corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que
defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar
el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar
los métodos subjetivos como la introspección.
Su fundamento teórico
está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el
resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el
medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución
de una psicología científica.
Enlace del escenario
ejemplo:
La
página que se toma como ejemplo es: “El abuelo educa”
Es un escenario
virtual que facilita la enseñanza de algunas reglas de ortografía mediante
ejercicios de aplicación de letras de acuerdo a lo que se considera correcto
frente a las normas de ortografía. Esta página se considera netamente
conductista ya que guía a la persona a elegir la respuesta correcta luego de
unas pautas. Si la persona responde correctamente se va notando frente a cada
respuesta el visto bueno, pero, si la respuesta es incorrecta se puede
visualizar la letra “X” como símbolo de error.
Ventajas:
Una de las ventajas
que se aprecia es que tiene la opción de elegir el ejercicio que se desea
desarrollar.
Es fácil de utilizar
y rápido, ya que lo único que se debe hacer es escribir una letra.
La página facilita el
ejercicio en formato Pdf si se desea imprimir.
Inconvenientes:
No hay asesoría de
parte de nadie en caso de que se requiera aclarar alguna duda.
No es exacto el nivel
en el que se encuentra la persona que responde, ya que son pocos los ejercicios
a desarrollarse y esto no permite profundizar y medir el nivel de ortografía.
No hay realimentación
en las respuestas incorrectas.
ESCENARIO
VIRTUAL MODELO CONSTRUCTIVISTA
La perspectiva
constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción
del conocimiento o consciencia. En general, desde la postura constructivista,
el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia
experiencia interna, con lo cual puede decirse que la inteligencia no puede
medirse, ya que es única en cada persona, en su propia reconstrucción interna y
subjetiva de la realidad.
Como figuras clave
del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se
centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con
el medio. Por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite
una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las
aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos
conductuales para programar la enseñanza de conocimiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_constructivista_del_aprendizaje
El Constructivismo es
la Teoría del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del
proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE .
Inspirada en la
psicología constructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que
aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello
que simplemente se pueda transmitir.
Así pues aunque el aprendizaje pueda
facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia
interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno
de los sujetos destinatarios del aprendizaje.
Este puede realizarse
en base a unos contenidos, un método y unos objetivos que son los que marcarían
el proceso de enseñanza.
La idea central es
que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora
nuevos conocimientos, a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los
estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de
permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica. https://teduca3.wikispaces.com/4.+CONSTRUCTIVISMO
La
página que se toma como ejemplo es: “VIRTUALNET 2.0” de la UMB virtual
Esta plataforma
virtual permite al estudiante aprender mediante la construcción de
conocimientos en base a las experiencias del alumno, por medio de la
realización de actividades que son de utilidad en el mundo real. Es una página
dinámica, que cuenta con los contenidos requeridos para alcanzar las
competencias de cada asignatura propuesta para la carrera, cuenta con foros y
chat académico en el que la interacción es fundamental entre estudiante y
docente; y entre estudiantes. El aprendizaje es flexible, de esta manera el
estudiante decide en qué momento participar e interactuar en colaboración con
sus compañeros.
VENTAJAS
Se lograr un
aprendizaje activo, mediante la participación de los propios estudiantes y
docentes.
Permite fomentar la
creatividad e innovación en el proceso enseñanza/ aprendizaje.
Favorece el desarrollo
de los procesos cognitivos y creativos, para que el estudiante desarrolle su
autonomía e independencia.
Logra la interacción
con su entorno, enfrentando las teorías con los hechos.
Este tipo de
plataforma permite que los estudiosos
sean los responsables de su propio aprendizaje mediante la construcción de
conocimiento.
Los docentes valoran
los conocimientos previos del estudiante por su importancia como influencia en
la construcción de nuevos conocimientos.
INCONVENIENTES
Los encuentros
sincrónicos en ocasiones no se logran por falta de conectividad.
ESCENARIO
VIRTUAL MODELO CONECTIVISTA
Podría definirse el
conectivismo como la integración de los a consultar; es un proceso que ocurre
en el interior de ambientes personales que no están por completo bajo el
control del individuo, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información
especializada.
El conectivismo se
basa en las siguientes ideas:
El conocimiento no es adquirido de
forma lineal.
El aprendizaje puede
residir en dispositivos no humanos. Operaciones cognitivas tradicionalmente realizadas por
los estudiantes pueden ser realizadas por la tecnología, como por ejemplo
el almacenamiento y recuperación
de la información.
Es fundamental
mantenerse actualizado en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente.
A veces se deben
ejecutar determinadas acciones sin una comprensión completa.
La página que se toma como ejemplo es:
Es un blog creado
para profundizar en un análisis acerca de la mala ortografía en la red social
Facebook; en un blog no sólo hay información, también se puede comentar,
compartir la url en las redes sociales o por cualquier medio de comunicación
textual.
Un blog es un sitio
web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de
uno o varios autores sobre temas de interés.
La unidad fundamental
de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o
"entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación
cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En
consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos
ordenados cronológicamente.
Para el autor/autores
de un blog, se trata de un sistema que facilita la publicación de contenidos
multimedia en Internet ofreciendo en todo momento el control y libertad para
editar y modificar la información publicada.
En cada artículo los
lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta. De esta
forma se fomenta un diálogo que autores y lectores pueden compartir. Sin
embargo esta opción depende de la moderación del autor o autores del blog y por
supuesto de que los lectores decidan intervenir libremente con sus
aportaciones.
La temática de un
blog es muy variada. En la blogosfera hay blogs personales, periodísticos,
empresariales, tecnológicos, educativos (edublogs), políticos, etc.
VENTAJAS
Forma parte de un
ambiente auténtico (el suyo). Es personal.
Las temáticas son
actualizadas constantemente.
Genera un pensamiento
crítico y reflexivo.
Cuenta con editor de
entradas
Cuenta con diseño de
plantillas que permite la personalización del blog
Inclusión de recursos
audiovisuales, imágenes y gifs
Permite que otros
usuarios hagan comentarios de las entradas o del blog
INCONVENIENTES
El lenguaje utilizado
por los usuarios es vulnerable ya que es muy probable que no se tengan en
cuenta las normas ortográficas y sintácticas así como un léxico adecuado.
El alcance de los
objetivos del blog puede verse afectado cuando los participantes incluyan
entradas y comentarios fuera del contexto.